1. Importancia de la fertilización en cereales

El rendimiento de los cereales depende del equilibrio entre genética, clima, suelo y manejo. Una nutrición deficiente
puede reducir la producción y la calidad del grano (proteína, peso específico). Por ello, los fertilizantes para cereales
son clave para cubrir las necesidades de Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K) y micronutrientes como Azufre (S), Boro (B), Zinc (Zn).

2. Tipos de fertilizantes más usados en España

  • Nitrogenados: urea, nitrato amónico cálcico (NAC), soluciones N líquidas y fertilizantes nitro-amoníacales.
  • Fosfatados: superfosfato triple, fosfatos amónicos (DAP, MAP).
  • Potasicos: cloruro o sulfato potásico, más importantes en suelos con deficiencias.
  • Complejos NPK: fórmulas equilibradas según cultivo y fase.
  • Micronutrientes: azufre para síntesis proteica, zinc y boro en suelos deficitarios.
  • Orgánicos y enmiendas: estiércoles, purines, compost, muy útiles en fertilización de fondo.

3. Cómo aplicar fertilizantes en cereales

El abonado debe adaptarse al tipo de suelo, clima y objetivo de rendimiento. De forma general:

FaseNutrientes claveRecomendaciones
Fondo (siembra)Fósforo, potasio, parte del nitrógenoAplicar complejos NPK, mejor si se combina con materia orgánica.
MacollajeNitrógenoFavorecer el ahijado con NAC o urea estabilizada.
Encañado – EspigadoNitrógeno + AzufreAbonado nitrogenado de cobertera, incluir azufre para proteína.

4. Fertilización en los cereales más cultivados en Aragón y España

  • Trigo blando y duro: necesita fósforo en fondo y nitrógeno fraccionado. En regadío, atención a azufre para calidad panadera y semolera.
  • Cebada: menos exigente que el trigo, pero sensible a la falta de nitrógeno temprano. Importante para pienso en Aragón.
  • Avena y centeno: cultivos más rústicos, requieren menos fertilización pero agradecen fósforo y nitrógeno moderado.
  • Maíz (regadío): muy demandante en nitrógeno y potasio. En Aragón, se utiliza fertirrigación con NPK solubles.

5. Innovaciones y estudios recientes

La fertilización sostenible es tendencia en España y Aragón. Algunas innovaciones incluyen:

  • Fertilizantes de liberación controlada: reducen pérdidas y mejoran eficiencia del nitrógeno.
  • Uso de sensores y agricultura de precisión: drones, imágenes satelitales y mapas de rendimiento para aplicar dosis variables de fertilizantes (SER Aragón, 2025).
  • Planes de abonado obligatorios: impulsados por la PAC, buscan reducir contaminación y optimizar recursos (MAPA).
  • Agricultura ecológica: España es líder europeo en superficie ecológica, con uso creciente de fertilizantes orgánicos y bioestimulantes.

6. Conclusión y asesoramiento Agrogaia

La elección del fertilizante para cereales depende de la especie, el suelo y los objetivos de producción.
En Agrogaia asesoramos a agricultores de Aragón y toda España
para optimizar el abonado de trigo, cebada y otros cultivos extensivos.

¿Quieres un plan de fertilización a medida?
Contacta con nosotros en Agrogaia y diseñaremos tu estrategia de abonado adaptada a tu explotación.

Fuentes de referencia recomendadas

11. Preguntas frecuentes

Una combinación de NPK en fondo y nitrógeno fraccionado en macollaje y encañado, con azufre para proteína.
Lo ideal es aplicar una parte al inicio del macollaje y otra antes del encañado, evitando excesos que acorten ciclo.
Fertilizantes de liberación controlada, sensores para dosis variable, y planes de abonado sostenibles avalados por la PAC.